Jubilados ANSES: cuál es el pago extra en junio 2022 y qué se sabe sobre la posible nueva moratoria

Los beneficiarios recibirán el Programa Alimentario PAMI, un monto que llega hasta $3.094. En tanto, también hay novedades sobre el nuevo proyecto

 

 

Los jubilados de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) recibieron dos noticias en las últimas horas. Por un lado, a pocos días de vencerse la ley vigente sobre la moratoria, avanza un nuevo proyecto en el Congreso. Por otro, se confirmó se está pagando un monto adicional para este grupo social.

Los beneficiarios de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta reciben el dinero en sus cuentas bancarias. Se trata del aumento trimestral del 15%. El mismo estará sumado al medio aguinaldo, que equivale al 50% del ingreso mensual, según indicaron desde Mi ANSES.

En tanto, los inscriptos al Programa Alimentario PAMI están recibiendo un adicional (entre $1.375 y $3.094), según la zona geográfica y modalidad de liquidación.

 

Programa Alimentario PAMI: cómo anotarse

Los jubilados y pensionados ANSES que quieran conocer o consultar por la modalidad de inscripción para cobrar este adicional pueden comunicarse al 138 (atención al cliente de PAMI).

 

Jubilados y pensionados: novedades sobre la nueva moratoria

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado dio dictamen al proyecto de “pago de deuda previsional” para que tanto varones como mujeres puedan completar los 30 años de aportes y acceder a la jubilación, a pocos días del vencimiento el próximo 23 de julio de la actual moratoria para mujeres. Esta iniciativa amplía el universo a los varones.

 

Claves del proyecto para una nueva moratoria

El proyecto contempla a las mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64, que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar los períodos faltantes.

Para poder acceder al plan de pagos que plantea el proyecto, esa población debería abonar esos períodos faltantes en cuotas luego de anotarse en un registro, lo que permitirá regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del presente programa.

De acuerdo a la iniciativa: cada cuota sería del 29% de la remuneración mínima imponible vigente. Según la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas.

Related posts